jueves, 8 de mayo de 2014

"Io e Te"

    Tal como cuando uno siente un aroma o escucha una canción y automáticamente se ve trasladado a algún recuerdo en particular de la vida, Tú y Yo, escrita con la intensidad con la que lo hizo Niccoló Ammaniti, es un viaje por el tiempo, directamente a la adolescencia.
   
    Lorenzo, de 14 años, es un niño introvertido con problemas de socialización que tras tener unas reuniones con un psicopedagogo de su colegio, es considerado un narcisista incapaz de sentir empatía por los demás. A mi parecer, como sucede con muchos niños, su diagnóstico es exagerado, hay una confusión de problemas psicológicos con la simple -o compleja, en todo caso- adolescencia.
    
    Tras la mentira de que se iba a esquiar una semana con compañeros de clase, él se refugia en el sótano de su casa, el cual termina siendo su lugar en el mundo. Allí es, estando entre cuatro paredes, donde se siente completamente libre y, con el condimento de la aparición de Olivia (su conflictiva media hermana), vive quizá una de las aventuras más importantes e intensas de su adolescencia.
    
    En su última noche en el bunker, junto a Olivia, Lorenzo da cuenta del antes y el después en su vida:   
    
    “Resoplando y con vergüenza me puse a bailar. Eso era lo que más odiaba: bailar. Pero aquella noche bailé y mientras lo hacía experimenté una sensación nueva, la sensación de estar vivo, de que me asfixiaba. Unas horas después saldría de aquel sótano. Y todo volvería a ser como antes. Pero ahora sabía que al otro lado de aquella puerta el mundo me esperaba, y que podía hablar con los demás como cualquier otro. Decidir cosas y hacerlas. Podía marcharme. Podía ir a la escuela. Podía cambiar los muebles de mi habitación”.

  
   Nota lector: Tú y yo, publicado en 2010, de Niccoló Ammaniti (Italia, 1966). 
  

3 comentarios:

  1. Hola Maxiiii, creo que tu nota de lector está bien segmentada y es concisa. El texto fluye y se comprende de principio a fin. Me pareció bien el primer párrafo introductorio que menciona al autor y presenta el libro que leímos.


    un beso!



    Dani

    ResponderEliminar
  2. Clarisima nota sobre el libro, el recurso que usas en el primer párrafo está bastante interesante y citar ese parte del libro, al final, muestra la resolución sin dejar ver el final, como llamando a leerlo si se quiere saber más. Muy bueno.

    ResponderEliminar
  3. Muy linda nota, tal vez ,también, en parte resultado de la empatía con el personaje.

    ResponderEliminar